Mostrando entradas con la etiqueta secesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secesión. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

GREGORIO PECES-BARBA COMO SÍNTOMA


Gregorio Peces-Barba es un prestigioso político y jurista español. Durante el franquismo fue un gran defensor de los derechos humanos y de la democracia, lo que le costó ser detenido en 1971 y castigado a no poder ejercer la abogacía durante una época. Se afilió al Partido Socialista cuando este partido aún era ilegal y, ya en democracia, fue elegido Diputado, llegando a ser el Presidente del Congreso durante la legislatura 1982-1986. Es uno de los siete redactores de la vigente Constitución Española y de su amplio currículum intelectual destaca su doctorado “cum laude” de la Universidad Complutense de Madrid y el haber sido el rector de la Universidad Carlos III durante 18 años.

El pasado 28 de octubre de 2011, en una conferencia que daba como invitado de honor del Congreso de la Abogacía (actividad organizada por el Consejo General de la Abogacía Española, que es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los Colegios de Abogados de España), Gregorio Peces-Barba dijo, medio en serio y medio en broma, que tal vez a España le habría ido mejor si en el siglo XVII se hubiera quedado con Portugal y renunciado a Cataluña. También llegó a decir, ante la posibilidad de que Cataluña iniciara un proceso independentista, que “no sé cuántas veces hubo que bombardear Barcelona, pero creo que esta vez se resolverá sin necesidad de bombardearla”. Posteriormente ha pedido disculpas y reiterado que todo fue una broma.

Es bastante sintomático que este ilustre y eminente jurista (lo digo sin ironía) haya hecho esas declaraciones. Respeto al señor Peces-Barba, tanto por su currículum intelectual como por su trayectoria personal, pero no acepto sus disculpas. Y no las acepto porque no considero que sus reflexiones sean un insulto. No son más que una nueva prueba que demuestra que la mejor opción para las relaciones entre España y Cataluña pasa por la secesión. Lo único que le pido es que no rebaje el nivel de sus declaraciones y diga que sólo son una broma o una metedura de pata. El hecho de ser él quien es y de hacerlas en el entorno en el que las hizo no lo permite. Lo que dijo no es una mera anécdota, sino que pone de manifiesto que una importante mayoría de españoles, al margen de su nivel intelectual o adscripción política, no se siente cómodo con los catalanes. Es algo visceral, arraigado en sus más profundos sentimientos. Y eso a pesar de los años en los que Cataluña ha contribuido a la modernización de España, tanto desde el punto de vista intelectual como económico (15.000 millones al año subvencionando al resto del Estado).

Finalmente, me gustaría hacerle una demanda Gregorio Peces-Barba. Le pido, por favor, que, una vez asuma la realidad de las relaciones España-Cataluña y lo artificial que resulta mantenerlas unidas en un único Estado, contribuya, desde sus amplios conocimientos jurídicos y su prestigioso historial político, a aportar fórmulas para que se pueda realizar la secesión catalana de la forma más pacífica y beneficiosa posible.

ELPHARI

miércoles, 12 de octubre de 2011

No somos independentistas


Al menos, no nos consideramos parte lo que habitualmente se entiende por independentismo catalán, ya que este plantea la independencia como un horizonte, como una meta, como un punto de llegada.
Para nosotros, la independencia de Cataluña no es más que un inicio, un punto de partida en las relaciones con España. En nuestro horizonte no se descarta una nueva incorporación de Cataluña en España, aunque la vemos difícil en el corto plazo y para que se produzca han de cambiar radicalmente las condiciones en la relación Cataluña-España.
Por ello, más que “independencia”, preferimos usar la palabra “secesión”, que consideramos más adecuada. También, simbólicamente, y como forma de distinción y autoafirmación, adoptamos el color verde en el triángulo estrellado de la bandera de la Cataluña independiente.


ELPHARI